[Translate to Español:]
Los trabajadores de la construcciónlo saben: Tienen que salir a la calle para lograr un CMN mejor (Foto: Unia)
Trabajo
Negociaciones sobre la renovación del CMN de la construcción

Los trabajadores de la construcción reivindican: «¡Respeto por nuestro trabajo!»

- Chris Kelley

Este año expira la duración del Convenio Marco Nacional (CMN) de la construcción y, por lo tanto, hay que renegociarlo. Junto con el Unia, los trabajadores de la construcción exigen horarios laborales más acordes con las necesidades familiares y una mejora del poder adquisitivo. El sábado, 17 de mayo, saldrán a la calle para dar una mayor visibilidad a sus reivindicaciones.

El Convenio Marco Nacional (CMN) de la construcción es uno de los convenios colectivos más importantes de Suiza. Regula los salarios y las condiciones laborales de las cerca de 80 000 personas que trabajan en la construcción en Suiza. Sin el CMN, en la construcción reinaría la ley del lejano oeste: semana laboral de 50 horas, ningún salario mínimo obligatorio, eliminación del derecho a la décimotercera paga, solo cuatro semanas de vacaciones y, por lo tanto, puertas abiertas al dumping salarial y la competencia desleal a costa de las condiciones laborales de los trabajadores.

 

Algo no va bien en la construcción

Pronto comenzarán las negociaciones con la Sociedad de Empresarios-Constructores. Los trabajadores de la construcción y el sindicato Unia tienen claras reivindicaciones sobre cómo debe ser el nuevo CMN. "He trabajado desde pequeño en la construcción. La construcción es mi pasión. Pero algo no va bien en nuestro sector. Demasiada gente buena está dejando el sector y son pocos los jóvenes que se están incorporando. Ahora necesitamos un cambio", comenta Peter Leuenberger, capataz de obras, con muchos años de experiencia en la construcción, y activista sindical. Tiene razón. Según las estadísticas oficiales, uno de cada dos albañiles deja el sector a lo largo de su carrera profesional. Además, el número de nuevos aprendices se ha reducido a la mitad en los últimos años. La razón: la creciente presión de los plazos y los precios, lo que para los trabajadores de la construcción significa jornadas laborales interminables, desplazamientos cada vez más largos y más horas extras.

 

Mejores horarios laborales y más dinero en el bolsillo

En una gran asamblea general celebrada el pasado otoño, los trabajadores de la construcción fijaron sus principales reivindicaciones:
•    Jornadas laborales más cortas y una indemnización para la pausa de la mañana
•    Eliminación del tiempo de viaje no remunerado: hoy en día, los primeros 30 minutos del trayecto del almacén a la obra no se pagan.
•    Un aumento salarial decente para todos y la garantía, en el futuro, de un ajuste salarial conforme al aumento de la inflación.

¡Porque trabajar en el sector de la construcción debe ser más atractivo!

Se esperan negociaciones difíciles

"Las negociaciones sobre el nuevo CMN no serán nada fáciles. En el pasado, la Sociedad de Empresarios-Constructores ya pidió jornadas laborales más largas, más horas extras y salarios más bajos para los trabajadores de mayor edad, lo contrario de lo que los trabajadores de la construcción necesitan", dice Nico Lutz, responsable de las negociaciones por parte del Unia. Por lo tanto, es fundamental dejar claro que los trabajadores están dispuestos, una vez más, a luchar por un CMN mejor. Por eso, se ha convocado para el sábado, 17 de mayo, una gran manifestación. Los trabajadores de la construcción de la Suiza alemana y del Tesino se manifestarán en Zúrich, mientras que los de la Suiza romanda lo harán en Lausana. ¡También son bienvenidos amigos, familiares y personas solidarias que deseen apoyar a los trabajadores de la construcción! 

Ver aquí la información sobre el viaje gratuito:

www.unia.ch/bau-demo
www.unia.ch/manif-construction
www.unia.ch/manifestazione-edili