Trabajo
Sociedad
Tras la reunión tripartita celebrada en Berna

Las mujeres de la construcción declaran la guerra al sexismo

- Hilmi Gashi

En el marco de la 10ª Conferencia Tripartita de Mujeres de los Sectores de la Construcción y la Madera celebrada en Berna, unas 50 mujeres del sector de la construcción lanzaron una petición en línea contra el acoso sexual. Con una acción pública, exigieron respeto, seguridad e igualdad de trato en el lugar de trabajo. Su mensaje fue claro: quieren pintar, poner ladrillos, hacer trabajos de carpintería e instalación, etc., sin acoso, humillación, violencia ni abuso de poder.

 

 

La petición está dirigida a los empleadores, las asociaciones sectoriales y los legisladores. Las mujeres que trabajan en la construcción exigen medidas vinculantes, como normas claras contra el acoso, formación obligatoria, personas de contacto designadas en caso de agresiones y sanciones en caso de infracciones. Según las manifestantes, los empleadores deben tomarse en serio su deber de protección. Con lemas como «Mi cuerpo no es asunto tuyo» y «¡Abre los ojos, jefe: basta de acoso sexual en la construcción!», llamaron la atención sobre sus reivindicaciones.
Si se quiere atraer a más mujeres a los oficios de la construcción, hay que crear una cultura de bienvenida.
 

La ley de igualdad no es suficiente

Las empresas y las autoridades deben prestar apoyo jurídico, psicológico y práctico a las víctimas de acoso sexual, violencia sexual y acoso laboral. Las mujeres del sector de la construcción critican que, aunque la ley de igualdad prohíbe la discriminación y el acoso, apenas ofrece a las víctimas medios eficaces para defenderse de compañeros, superiores o clientes abusivos. Recientemente, una mayoría de los partidos SVP/UDC-FDP/PLR-Mitte/Centre rechazó una mejora de la ley. La jefa de obra Rita Zürcher (64) comentó: «Es espantoso que las mujeres sigan sin poder trabajar tranquilas y tengan que escuchar constantemente comentarios estúpidos».
Otro punto central de la petición es la exigencia de que Suiza ratifique por fin el Convenio n.º 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Una encuesta realizada por el Unia en 2023 muestra la urgente necesidad de actuar: alrededor de la mitad de las mujeres encuestadas que trabajan en la construcción ya han sufrido acoso sexual en el lugar de trabajo, y una cuarta parte incluso violencia sexual.
 

La solidaridad no conoce fronteras

La acción en Berna formaba parte de un intercambio internacional. Además de las trabajadoras de la construcción suizas, también participaron delegadas del sindicato alemán IG BAU y del austriaco GBH. Estas se declararon solidarias con las reivindicaciones de sus compañeras suizas.
Bajo el lema «Buen clima en la construcción», las participantes también debatieron sobre los efectos del cambio climático en su trabajo. En una resolución, exigieron que se suspendan los trabajos al aire libre a partir de los 33 grados centígrados. Además, hicieron un llamamiento al Consejo de los Estados para que apruebe la moción «Ampliar los plazos en caso de olas de calor», con el fin de que no se impongan sanciones contractuales en caso de interrupciones debidas a las condiciones meteorológicas.
La petición puede apoyarse en línea en el siguiente enlace: https://unia.ch/stopp-belaestigung