La conferencia sobre migración de la Unión Sindical Suiza (USS) ha enviado un mensaje contundente contra la denominada «iniciativa de sostenibilidad» del partido SVP/UDC. El 13 de septiembre de 2025, alrededor de 60 participantes debatieron sobre las repercusiones de esta propuesta radical y aprobaron una resolución clara: la iniciativa pone en peligro los salarios, los puestos de trabajo y los derechos de todos los trabajadores.
La iniciativa del partido SVP/UDC tiene como objetivo poner fin a la libre circulación de personas y rescindir los acuerdos bilaterales con la UE. Esto también debilitaría enormemente la protección salarial. El presidente de la USS, Pierre-Yves Maillard, advirtió: «Suiza vive de la migración. Las personas que trabajan y viven aquí deben estar protegidas». La iniciativa es un ataque a las conquistas sociales y fomenta la división y la inseguridad. Hilmi Gashi, presidente de la Comisión de Migración de la USS, destacó en su discurso de apertura: «Con esta iniciativa, el partido SVP/UDC ataca frontalmente los avances logrados para los migrantes y, con ello, los fundamentos de nuestro trabajo sindical». El movimiento sindical responde con solidaridad y organización colectiva. La resolución establece que no se aceptará la división de las y los trabajadores en función de su origen o su estatus de residencia.
La conferencia también abordó los paralelismos históricos con la iniciativa Schwarzenbach de 1970. El historiador Damir Skenderović recordó cómo los partidos de derecha intentaron entonces expulsar a cientos de miles de personas del país con una retórica racista. Hoy se repite el patrón: el partido SVP/UDC alude a una crisis y ofrece una supuesta solución, con consecuencias devastadoras. La presidenta del Unia, Vania Alleva, dejó claro que la iniciativa no solo afecta a las personas migrantes, sino a todas y todos los trabajadores: «Los instrumentos de protección contra el dumping salarial y a favor de unas condiciones de trabajo dignas, que tanto nos ha costado conseguir, serían eliminados». Bajo el pretexto de la sostenibilidad, el SVP/UDC quiere imponer una política inhumana que separa a las familias y aísla a Suiza a nivel internacional.
La Conferencia no solo se centró en la manera de luchar frente a la iniciativa del partido SVP/UDC, sino que también abordó temas ligados a las diferentes formas de participación política. En los diferentes talleres se elaboraron estrategias para facilitar la naturalización, las micro luchas locales y el compromiso sindical. Porque la participación política también es posible sin pasaporte suizo, y es urgentemente necesaria. Las y los participantes en la conferencia exigieron que las personas migrantes no solo reaccionen ante los ataques, sino que puedan plantear reivindicaciones de forma activa y participar en la construcción de la sociedad. Los grupos de trabajo mostraron formas concretas de participar en la política, sin necesidad de tener derecho a voto, tales como las iniciativas locales, el trabajo sindical, o bien la participación en numerosas asociaciones y grupos de la sociedad civil. La Conferencia terminó con la aprobación de una resolución que deja claro que los sindicatos se oponen unánimemente a la incitación al odio de la derecha y defienden una sociedad solidaria. La iniciativa del partido SVP/UDC es un ataque a los valores fundamentales de Suiza y merece un «no» rotundo.
Texto de la resolución en alemán/francés