Trabajo
Política
Múltiples ataques a las condiciones laborales

El Parlamento ataca la protección de la salud de las y los trabajadores

- Noémie Zurlinden

Actualmente se están produciendo varios ataques masivos contra la protección de los trabajadores y trabajadoras en la ley laboral. La ley laboral es la ley fundamental que regula los horarios de trabajo y la protección de la salud. Los empeoramientos previstos suponen un gran peligro para la salud de los trabajadores y trabajadoras. Y es que las largas jornadas laborales y los periodos de descanso reducidos son un factor de riesgo directo para el burnout o agotamiento, los trastornos del sueño, las enfermedades cardiovasculares y la depresión.

Preocupante desmantelamiento de la ley laboral

El Parlamento está debatiendo una revisión de la ley laboral que podría afectar a millones de trabajadoras y trabajadores y empeorar enormemente su vida laboral y familiar. En el futuro, las y los trabajadores tendrán que trabajar hasta nueve domingos al año durante cinco horas sin necesidad de autorización, por orden del empleador y sin suplemento salarial. Además, se prevé ampliar la jornada laboral diurna y vespertina hasta 17 horas y reducir el tiempo de descanso legalmente establecido a solo nueve horas, con la posibilidad de interrumpirlo. Para verse afectado por esta drástica desregulación, basta con disponer de un poco de flexibilidad horaria y poder realizar una mínima parte del trabajo fuera de la empresa (lo que se conoce como «teletrabajo»). Prácticamente se insta a los empleadores a introducir esta medida, ya que así las y los empleados estarán a su disposición entre las 6 y las 23 horas y podrán hacerles trabajar también los domingos, sin suplementos. Bajo el pretexto de la «flexibilización», lo que en realidad se está debilitando es la protección de las y los trabajadores.

Ampliación de la apertura comercial los domingos

Por iniciativa del cantón de Zúrich, el Parlamento federal está trabajando además en un proyecto de ley que pretende ampliar de 4 a 12 el número de domingos en los que se permite vender sin autorización. Esto a pesar de que el día a día en el sector comercial ya se caracteriza por una gran presión y horarios irregulares. La iniciativa pone en peligro la salud y la vida social del personal del sector del comercio, así como del personal de limpieza, logística y seguridad. El Unia, junto con el Syna, ha presentado una petición con 9000 firmas en contra de esta propuesta.

Fortalecimiento en lugar de debilitamiento de la protección de la salud

Las dos propuestas suponen un gran peligro para la salud de las y los trabajadores. Amenazan con jornadas laborales más largas, menos descanso, más presión, disponibilidad constante y un mayor debilitamiento de la prohibición de trabajar en domingo. El Unia se opone a estos ataques masivos contra la protección de la salud y los derechos de los trabajadores. Es necesario reforzar, en lugar de debilitar, la protección de la salud y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Noémie Zurlinden, economista del Unia

 

Petición:¿Comercios abiertos 12 domingos al año? ¡No, gracias!