La situación del sistema sanitario es extremadamente crítica.
En 2021, la iniciativa sobre cuidados, lanzada por la Asociación Profesional Suiza de Enfermeras y Enfermeros, fue aprobada por una amplia mayoría de la población suiza. La aprobación de la iniciativa había despertado grandes expectativas entre los profesionales de la salud, así como entre las organizaciones y personas que la habían apoyado. Lamentablemente, estas expectativas se han visto truncadas debido a la inacción de la clase política, que no solo no ha aplicado hasta ahora las propuestas de la iniciativa, sino que también ha presentado, con un gran retraso, una propuesta de ley que parece totalmente insuficiente y que ignora puntos centrales de la iniciativa. Por este motivo, una amplia coalición de asociaciones profesionales y sindicatos, unidos en la Alianza por el Personal Sanitario ha decidido organizar una gran manifestación nacional cuatro años después de la aprobación de la iniciativa y en paralelo a los debates parlamentarios sobre su aplicación. La manifestación tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, a partir de las 14:15 horas, en la Plaza Federal de Berna.
Una manifestación abierta que pretende tender puentes entre las reivindicaciones del personal sanitario y las de las y los pacientes, así como, todas las personas que necesitan cuidados y asistencia. La manifestación exige la aplicación inmediata de la iniciativa sobre cuidados, en particular la mejora de las condiciones laborales, sin las cuales no se puede garantizar una asistencia de alta calidad, como la que merecen todas las ciudadanas y ciudadanos. Asimismo, se exige una mejor financiación y más fondos públicos para reforzar nuestro sistema sanitario, un sistema que desempeña un papel estratégico y esencial para toda la sociedad.Una relación más justa entre el personal y las y los pacientes, la denominada «ratio», es también una reivindicación histórica del personal de enfermería y sanitario.¡No se puede esperar más! La situación es crítica y la evolución demográfica agravará aún más los problemas. Hay que tener en cuenta que, para 2040, la demanda de cuidados de larga duración aumentará en un 43 %. Esto equivale a 626 nuevas residencias de mayores y 6 millones de horas de trabajo adicionales para los servicios de asistencia y cuidados ambulatorios. Estas cifras deberían dar que pensar y dejan clara la necesidad de adopción de medidas de manera urgente por parte de los responsables políticos. El personal está sobrecargado, muchas personas abandonan la profesión, la fluctuación anual es de alrededor del 30 % y hay miles de puestos vacantes, lo que son síntomas claros de una crisis que está llevando al colapso a todo el sistema sanitario.
Todos sabemos que el papel de los compañeros y compañeras de origen migrante en el sector sanitario es absolutamente esencial: sin estas personas, los hospitales, las residencias de mayores y los centros de rehabilitación, así como los servicios ambulatorios, dejarían de funcionar. He llegado la hora de unisere y movilizarse, con las y los compañeros de trabajo, la familia, las amistades, etc., para participar en la manifestación nacional del 22 de noviembre. ¡Hay que lanzar un claro mensaje al Consejo Federal y al Parlamento! Porque es evidente que ya no se puede garantizar la calidad de la asistencia y que hay que actuar de manera urgente para crear las condiciones necesarias que garanticen sistema sanitario de calidad.El tema de la salud y la asistencia nos concierne a todas y todos y debe convertirse en una verdadera prioridad en la agenda política de este país. Por eso, el 22 de noviembre estaremos todos en Berna. ¡La unión hace la fuerza!
Enrico Borelli es responsable nacional del sector de cuidados del Unia