Tras varias rondas de negociaciones, una gran manifestación y acciones de protesta en las obras, los sindicatos han logrado llegar a un acuerdo con la patronal: todos los trabajadores de la construcción recibirán un aumento salarial de, al menos, el 1,4 %, a partir de 2025. Además, se ha logrado garantizar el mantenimiento de la jubilación a los 60 años para el futuro.
El 5 de noviembre, los sindicatos Unia y Syna, así como, la patronal de la construcción, la Sociedad Suiza de Empresarios-Constructores (SBV-SSE-SSIC), lograron llegar a un acuerdo en las negociaciones salariales. El 23 de noviembre, los delegados del Unia aprobaron el resultado.Previamente, la SBV-SSE-SSIC y el sindicato Syna ya habían dado su visto bueno.
Los salarios efectivos de los trabajadores de la construcción y los salarios mínimos se incrementarán en un 1,4 % a partir de 2025. La contribución financiera de los empleadores para la prejubilación a los 60 años (FAR) se incrementará en un 0,5 %. A partir de ahora, los empleadores pagarán un 6 %, y las contribuciones de los trabajadores se mantendrán en un 2,25 %. En cuanto a las prestaciones, se eliminarán las contribuciones para la sustitución de las cotizaciones a la previsión profesional y se tendrá derecho a una pensión completa tras 20 años de cotizaciones, en lugar de los 15 actuales. Además, se incrementarán los incentivos para seguir trabajando voluntariamente más allá de los 60 años. El plazo de preaviso para rescindir el convenio sobre el modelo de pensión anticipada del sector se aumenta de 5 a 10 años. De este modo, se asegura la jubilación a los 60 años para los trabajadores de la construcción a largo plazo. Si en el futuro, en contra de lo esperado, fueran necesarias más medidas de saneamiento, serán los representantes de los trabajadores quienes decidan si se implementan a través de aumentos de las cotizaciones, o bien, de un ajuste de las prestaciones.
El resultado de las negociaciones se alcanzó tras varias rondas de negociaciones. Finalmente, fue posible llegar a un acuerdo porque todas las partes implicadas estuvieron dispuestas a ceder. El resultado de las negociaciones provocó amplias discusiones en los órganos de decisión de las respectivas partes contratantes. Finalmente,tras intensos debates, se logró que una mayoría aprobase el resultado de las negociaciones.En el caso de los trabajadores de la construcción del Unia, el resultado fue aprobado, tras un acalorado debate, en la asamblea general celebrada el pasado 23 de noviembre en Berna. El mantenimiento del poder adquisitivo y la garantía de la jubilación a los 60, sin pérdida de pensión y sin aumento de la edad de jubilación, fueron finalmente decisivos a la hora de aprobar el acuerdo.