[Translate to Español:]
4.9.25: Conferencia de prensa de la USS
Trabajo
Reivindicaciones salariales del Unia para 2025 / 2026

Se necesitan urgentemente aumentos salariales del 2 al 2,5 por ciento para todas y todos

- Hilmi Gashi

El coste de la vida no deja de aumentar. Sin embargo, mientras que las y los trabajadores rinden cada vez más, los salarios se estancan, o bien, evolucionan a un ritmo mucho más lento que el aumento de la productividad. Se necesita, de manera urgente, un aumento salarial del 2 al 2,5 por ciento para todas y todos. Ésta es la reivindicación de los sindicatos para las negociaciones salariales que empiezan en otoño. Así lo declaró la presidenta del Unia, Vania Alleva, en la conferencia de prensa de la Unión Sindical Suiza (USS), el pasado 4 de septiembre de 2025.

 

La economía suiza va bien en la mayoría de los sectores. El tema del aumento de aranceles de EE.UU. afecta, de manera directa, tan solo a alrededor del uno por ciento de las personas empleadas. A pesar de ello, los salarios llevan años aumentando muy por debajo del ritmo del desarrollo económico. Las empresas pueden permitirse pagar mejores salarios: su situación económica es, en general, buena. En algunos sectores - como en el bancario o en el del transporte -, los sindicatos de la USS reclaman hasta un 3 % de subida salarial. Ello, para compensar la inflación prevista, amortiguar el aumento de las primas del seguro médico y garantizar un aumento del salario real. El poder adquisitivo de las y los trabajadores sigue estando bajo presión. Si bien la inflación ha disminuido tras varios años con fuertes pérdidas del poder adquisitivo, los alquileres siguen subiendo y las primas del seguro médico suponen una carga importante para la mayoría de los  hogares. Hoy en día, las familias pagan una media de más de 1100 francos al mes para el seguro médico y la tendencia es que las primas continúen aumentando. Por ello, los empleadores deberían dar algún tipo de ayuda a las y los trabajadores para que puedan hacer frente a los gastos ligados a la salud. 

El hacer un aprendizaje tiene que merecer la pena

Es preocupante que casi un tercio de todas las personas que han cursado estudios de aprendizaje gane menos de 5000 francos al mes. Salarios tan bajos desmotivan a las personas jóvenes a iniciar una formación profesional, o bien, a seguir trabajando en su profesión. Ello agrava la escasez de personal cualificado en determinados sectores. Hacer un aprendizaje debe merecer la pena. En la conferencia de prensa de la USS, el presidente Pierre-Yves Maillard declaró: «La USS exige aumentos salariales del 2 al 2,5 % para el 2026. Esto servirá para asegurar el poder adquisitivo, compensar el aumento de la productividad y reducir la brecha acumulada de los últimos años.» La presidenta del Unia, Vania Alleva, subrayó: «Ni siquiera un aprendizaje garantiza buenos salarios. Muchos trabajadores y trabajadoras con un título de aprendizaje, e incluso con experiencia, ganan menos de 5000 francos. Quienes tienen un título de formación profesional tienen que ganar, al menos, 5000 francos.»