Con motivo del 30º aniversario de su creación, la Comisión Federal contra el Racismo (CFR) exige una ley general de igualdad de trato. El objetivo de esta ley es garantizar los mismos derechos y oportunidades para todas las personas y combatir la discriminación de forma integral. Con ello, también se cerraría una laguna legal existente.
Todas las personas en Suiza deben tener los mismos derechos y oportunidades. La ley de igualdad de trato debe cubrir todas las formas de discriminación y garantizar la protección de las personas afectadas. Una ley de este tipo cerraría las lagunas actuales en la protección legal, explicaron representantes de la CFR ante los medios en Berna. En opinión de la Comisión, la protección actual contra la discriminación racista es insuficiente. «Hasta ahora, el derecho civil suizo no ofrece una protección específica contra la discriminación», subrayó Ursula Schneider Schüttel, presidenta de la CFR, el pasado 4 de junio, en el acto de conmemoración del 30° aniversario. La discriminación atenta contra la dignidad humana y no puede seguir siendo tolerada. Una democracia libre como Suiza se basa en la convicción de que toda persona tiene derecho a reconocimiento, respeto y justicia, independientemente de su origen, género, orientación sexual, religión o discapacidad. La discriminación no solo es "una injusticia individual, sino un ataque a los valores fundamentales de nuestra sociedad". Socava la confianza en las instituciones democráticas, destruye la cohesión social y "nos impide desarrollar nuestro máximo potencial como sociedad".
Según la CFR, el año pasado, el 17% de la población en Suiza afirmó haber sido víctima de discriminación racista en los últimos cinco años, ya sea en el trabajo, en la escuela, en la búsqueda de vivienda, o bien, en la vida cotidiana en general. Sin embargo, aún faltan instrumentos legales efectivos para combatir esta realidad. La actual norma penal contra la discriminación, que se enfoca en discursos de odio y actos denigrantes en espacios públicos, es claramente insuficiente para combatir el racismo y la discriminación de manera efectiva y a gran escala.
Bajo el lema «celebremos, comprendamos, avancemos», la noche del 4 de junio se conmemoró el 30° aniversario de la CFR. En el acto estuvieron presentes la consejera federal Elisabeth Baume-Schneider, numerosas personalidades políticas, representantes de instituciones y organizaciones de derechos humanos, así como, miembros actuales y anteriores de la Comisión. En el marco de dicho acto se presentó el Manifiesto, el cual fue entregado oficialmente a la presidenta del Consejo Nacional, Maja Riniker. El Manifiesto de la CFR es un llamado a la política, a las instituciones y a la sociedad civil para unirse y establecer la igualdad de trato en la legislación suiza. La legislación debe ofrecer una protección efectiva contra todas las formas de discriminación para preservar la dignidad humana como valor central sobre el que se construye nuestra sociedad.
Desde su creación en 1995, tras la incorporación del artículo 261bis en el Código Penal –hoy conocido como norma penal contra la discriminación–, la CFR trabaja en la lucha contra el racismo y la discriminación en Suiza. La Comisión fue creada para acompañar la implementación de esta norma penal y para sensibilizar a la opinión pública. La CFR analiza, documenta, asesora y promueve constantemente el debate social, las medidas políticas y la investigación sobre el tema. La adopción del artículo 261bis del Código Penal, que prohíbe la discriminación racial y la incitación al odio racial, estuvo en consonancia con la ratificación del Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial por parte de Suiza en 1994 – un paso importante en la lucha, a nivel nacional, contra el racismo.