El sindicato Unia lucha contra el racismo y por más solidaridad y justicia. En el marco del Día Internacional contra el Racismo, el 21 de marzo, el sindicato Unia lanzó una semana de acción como una señal fuerte: por más igualdad de oportunidades, por condiciones laborales justas y contra la discriminación en la sociedad.
El racismo en el lugar de trabajo suele ser sutil, pero sigue estando presente en todas partes. Comentarios discriminatorios durante la pausa del café, menores oportunidades de ascenso para personas de origen inmigrante o diferencias salariales injustas: todas estas son formas de racismo que marcan la vida laboral y social de muchas personas.
Según una encuesta reciente entre aprendices, uno de cada tres ha experimentado discriminación racial en la formación. Ello afecta especialmente a jóvenes con origen migrante que, a menudo, no se atreven a hablar abiertamente sobre sus experiencias. Pero no solo en la formación, sino también en el mundo laboral se muestra un patrón claro: las personas con un apellido extranjero reciben con menos frecuencia invitaciones a entrevistas de trabajo. Según varios estudios, incluso el apellido que consta en la solicitud de trabajo puede influir en las oportunidades profesionales."No puede ser que el origen o el color de piel sigan determinando la carrera profesional", dice Nivalda Still, secretaria de migración del Unia. "¡Exigimos igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de cual sea el pasaporte, la religión, el color de piel o la orientación sexual!"
Para combatir el racismo estructural, el Unia exige, entre otras cosas: • Procedimientos de selección de personal anónimos, así como, prácticas de contratación y promoción justas que fomenten la diversidad. • Políticas claras de antidiscriminación, en empresas y centros educativos, que incluyan cursos de formación para los cargos directivos. • Sanciones más severas para las empresas que violen las leyes contra la discriminación. • Disposiciones legales que permitan combatir la discriminación en el lugar de trabajo de manera más consecuente. • Acceso fácil a la justicia para que las personas afectadas puedan defenderse de manera efectiva.
Especialmente para las y los jóvenes que comienzan su andadura laboral, es difícil defenderse contra la discriminación. Por eso, el Unia ha publicado una guía dirigida a jóvenes y aprendices. En la misma se describen situaciones reales y se dan consejos prácticos: ¿Cómo hablo sobre la discriminación? ¿Qué derechos tengo? ¿Dónde puedo encontrar apoyo? "La guía debe alentar y ayudar a defenderse contra el racismo", explica Félicia Fasel, secretaria del departamento de Juventud del Unia.
Como broche final de la semana de acción, el 21 de marzo se celebró en Berna el concierto "Solidarios contra el racismo". Los artistas Lakna, Ben 6il y crybbys lanzaron con su música un claro mensaje: Juntos contra la exclusión y por una sociedad en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades, independientemente del origen, género, religión o color de piel.
El Unia ha lanzado un fuerte mensaje con su semana de acción. Pero al final, no aceptar el racismo como algo normal y poner fin al mismo es una tarea de todas y todos: ya sea en el trabajo, en la escuela o en la vida cotidiana, cada uno de nosotros y nosotras puede hacer algo para combatir la discriminación.