[Translate to Español:]
Conferencia de prensa del Unia sobre el Manifiesto del Care
Trabajo
Política
El personal de los cuidados toma la iniciativa para resolver la crisis en los cuidados a largo plazo

Las cuidadoras y cuidadores lanzan la campaña sobre el Manifiesto del Care

- Hilmi Gashi

Unas veinte personas empleadas en el ramo de atención y cuidados de larga duración han elaborado el Manifiesto del Care, cuyo objetivo es buscar soluciones dignas a la crisis en los cuidados a largo plazo. Exigen condiciones laborales justas y la protección de la dignidad de las personas mayores a las que cuidan.

El Manifiesto del Care es el reflejo de un trabajo sindical democrático. Surgió del intercambio y debate en los talleres organizados para las personas empleadas en la atención y el cuidado a largo plazo. "Este manifiesto es único: es la primera vez que las trabajadoras y trabajadores se organizan de manera colectiva y autónoma para establecer en un Manifiesto un diagnóstico sobre la situación actual y ofrecer una visión y una estrategia para una atención y cuidado a largo plazo de alta calidad", escribe el Unia en un comunicado de prensa. Para ello, contaron con el apoyo de Nicolas Pons-Vignon, de la Universidad de Artes y Ciencias Aplicadas del Sur de Suiza (SUPSI), y de Karin van Holten, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (BFH). El Manifiesto analiza la crisis en el ramo de los cuidados a largo plazo desde la perspectiva de las personas afectadas. Formula una visión de lo que debe ser un buen cuidado y atención y diseña una estrategia para lograrlo.

 

Un claro análisis de la situación, 35 propuestas y una estrategia con 4 ejes

Al principio del Manifiesto del Care, las autoras y  autores realizan un análisis claro de la situación: los cuidados a largo plazo se encuentran en el camino equivocado debido a la estandarización ineficiente y peligrosa del trabajo en el ramo de los cuidados. Las reformas basadas en la nueva gestión pública van en contra de la lógica de los cuidados que pone las relaciones interpersonales en el centro, un principio respaldado tanto por el personal como por las personas a las que cuidan. A continuación, las y los trabajadores presentan la denominada "Visión 2035" para una atención y cuidados de calidad. En la introducción, se afirma que los cuidados y la atención deben convertirse en una responsabilidad colectiva de una sociedad solidaria. Partiendo de aquí se establecen 35 elementos clave que abarcan desde la organización en el lugar de trabajo, las condiciones laborales y el cambio social, hasta el papel del Estado. Finalmente, las autoras y  autores han elaborado una estrategia que coloca el trabajo de cuidados en el centro de su movilización y pide el apoyo de la población y la sociedad civil, que comparte los valores de dignidad y respeto.

Se necesita una amplia alianza y el debate del conjunto de la sociedad


El Unia difundirá ampliamente el Manifiesto: lo distribuirá en los lugares de trabajo, lo presentará en diversos eventos y, sobre todo, lo discutirá con las personas empleadas en el sector. El objetivo es generar un amplio debate social y aumentar la presión para obtener mejores condiciones políticas.