[Translate to Español:]
[Translate to Español:]
Sociedad
La psicoterapia debe ser accesible y asequible para todas y todos

«La psicoterapia no debe ser un lujo»

- Emine Sariaslan

El 16 de agosto, unas 5000 personas se manifestaron en Berna por una atención psicoterapéutica que funcione. Denunciaron los largos tiempos de espera, la falta de plazas para terapia y la problemática estructura tarifaria. La manifestación fue organizada por la iniciativa «Salud mental para todas y todos», una agrupación de personas del ámbito de la atención psicológica y terapéutica.

Frases como «La psicoterapia no debe ser un lujo» y «tu terapeuta está furiosa» se podían leer en las pancartas de las personas participantes. Hubo un minuto de silencio por las víctimas de suicidio. En su discurso, Valentina Achermann, concejala del Partido Socialista en Berna y también psicoterapeuta, dijo: «El sistema de salud no es un mercado». Exigió «salario, tiempo y respeto». Afirmó que no puede ser que en uno de los países más ricos del mundo se tenga que esperar tanto tiempo por una plaza para terapia. La psicoterapia debe ser accesible y asequible para todas las personas, se decía en la convocatoria a la manifestación. Para ello, se necesitan tarifas adecuadas, menos burocracia, plazas de formación asequibles y mejores condiciones laborales. Además, las organizadoras y organizadores hicieron un llamamiento a la solidaridad con las personas afectadas.

Tarifas controvertidas

Uno de los temas objeto de debate es el modelo de prescripción vigente desde 2022, el cual ha dado lugar a intensas negociaciones tarifarias entre las asociaciones profesionales y las Cajas de enfermedad. Desde la implementación de este modelo, los y las psicoterapeutas pueden facturar sus servicios a través del seguro obligatorio de salud, siempre que cuenten con una prescripción médica. Sin embargo, las Cajas de enfermedad han expresado su preocupación por los gastos adicionales generados y buscan reducir las tarifas.