Mejores condiciones laborales para el personal del Coop
Trabajo
Nuevo CCT para el Coop

Mejoras notables para el personal

- Marek Wieruszewski

A partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para el personal del Coop. En el mismo se prevén importantes mejoras para las empleadas y empleados. Tras intensas negociaciones, los interlocutores sociales y el Coop han logrado llegar a un acuerdo sobre un paquete de medidas que mejora considerablemente tanto los salarios, como otra serie de condiciones laborales.

 

Más salario, más tiempo, más apoyo

Una de las novedades más importantes es el aumento del salario mínimo: el nuevo salario mínimo es ahora de 4300 francos, mientras que el salario de referencia, tras dos años de formación básica, asciende a 4400 francos. Las personas empleadas con tres o cuatro años de formación básica recibirán en el futuro 4500 y 4700 francos, respectivamente, como salario de referencia. También se han logrado avances en la conciliación de la vida laboral y familiar. El permiso para el otro progenitor, así como el permiso por adopción, se amplían a 20 días. Los permisos legales para el cuidado de hijos gravemente enfermos se complementan por encima de lo establecido por la ley, pagándose el 100 % del salario bruto. Además, las personas empleadas con un salario mensual de hasta 5300 francos -hasta ahora 4800 francos- pueden solicitar ayuda económica para el cuidado de las hijas e hijos a través de Coop Child Care.

Mejoras en el horario laboral y permiso especial para las y los jóvenes

Otro punto importante se refiere a la jornada laboral: el marco de la jornada laboral diaria se limita ahora a un máximo de 12 horas, incluyendo pausas y horas extras. Además, en el futuro, las y los aprendices se beneficiarán de dos semanas de vacaciones para jóvenes, con salario completo. Los interlocutores sociales se muestran satisfechos con el resultado de las negociaciones del convenio colectivo. Destacan que se han logrado avances importantes, tanto en las prestaciones materiales como en el horario laboral, la conciliación de la vida laboral y personal y la protección de la salud.

Sin acuerdo en las negociaciones salariales

Por el contrario, en las negociaciaciones salariales de este año no se ha tenido tanto éxito. Los sindicatos exigían aumentos salariales generales para todas las personas empleadas. Coop lo rechazó y se pronunció a favor de ajustes individuales. Lamentablemente, no se ha podido lograr un acuerdo. A pesar de la cuestión salarial pendiente, el nuevo convenio colectivo supone un paso importante para mejorar las condiciones laborales en Coop y pone de manifiesto la importancia del diálogo social en el sector de la venta.