[Translate to Español:]
El mazazo de los aranceles
Internacional
Política
Aranceles de EE. UU. a las importaciones suizas

Continuar las negociaciones, proteger el empleo

- Marek Wieruszewski

La administración de Donald Trump ha impuesto un arancel del 39 % a los productos suizos. Para muchas empresas ello ha supuesto un verdadero shock. Los comentarios han sido contundentes: una catástrofe, un escenario de terror, un muro arancelario. Y un fracaso de Karin Keller-Sutter, miembro del partido FDP-PLR, y ministra responsable de la cartera de Finanzas. ¿Qué consecuencias tendrá esto para la economía suiza y para las y los trabajadores?

Los aranceles de EE. UU. representan una carga considerable para la economía suiza. La situación se ve agravada por el hecho de que Suiza no aplica aranceles propios a productos industriales importados. Las consecuencias, a largo plazo, dependerán de la duración de los aranceles y del éxito de las negociaciones en curso. El Partido Socialista (SP-PS) ha planteado exigencias claras: el Consejo Federal debe actuar teniendo en cuenta la postura de la UE y no debe caer en la estrategia del SVP-UDC, el cual intenta congraciarse con Trump y presenta a Suiza como una traidora a Europa. También la Unión Sindical Suiza (USS) exige al Consejo Federal que mantenga una política activa para encontrar una solución.
Para conservar los empleos en la industria, el instrumento del desempleo parcial (trabajo a jornada reducida) es clave. La prolongación prevista del desempleo parcial a 24 meses, que ya fue presentada en el Parlamento a propuesta de los interlocutores sociales del sector industrial, es una medida muy útil para preservar los puestos de trabajo. El Consejo Federal debe apoyar esta medida. La Confederación y los cantones deben facilitar la tramitación de las solicitudes de desempleo parcial presentadas por las empresas.

Una estrategia antieuropea

A Keller-Sutter se le reprocha haber negociado un acuerdo arancelario propio con EE. UU. ¿El resultado? Suiza paga aranceles mucho más altos que la UE. Alejarse de Europa ha colocado a Suiza, en términos de política comercial, en un callejón sin salida. Solo cinco países están en peor situación que Suiza. Los países con los aranceles más altos son Brasil e India.

¿Qué sectores se ven afectados?

EE.UU. es un socio comercial muy importante para Suiza. Las exportaciones a este país representan casi un 19 % del total. Los sectores más afectados son el de la relojería, el de la maquinaria y el de la industria alimentaria. Estos sectores deberán buscar nuevos mercados y reestructurar sus cadenas de suministro. Suiza está negociando con EE. UU. una solución. Las conversaciones deberían concluir antes de finales de octubre. Para amortiguar, mientras tanto, las consecuencias, tanto para las empresas afectadas como para las y los trabajadores, el Consejo Federal apuesta, sobre todo, por una medida que ha demostrado su eficacia en crisis anteriores: el desempleo parcial. Para acceder a las correspondientes prestaciones las empresas deben demostrar en detalle cómo afectan los aranceles estadounidenses a sus pedidos y por qué no pueden evitar la pérdida de trabajo.