Entrevista

Vania Alleva, en tres palabras, ¿qué significa Unia para usted?

- Hilmi Gashi

El Unia cumple ahora 20 años. ¿Qué le llena de orgullo cuando mira hacia atrás?

Estoy orgullosa de cuántas personas se unen al Unia, porque juntos podemos lograr buenos resultados. Para mí, Unia es el lugar donde los/as trabajadores/as pueden alcanzar mejoras, ya sea en forma de salarios más altos, mejor protección de la salud y la seguridad en el trabajo, pueden tener la opción de la jubilación anticipada, lograr la igualdad de derechos para todos/as o, más recientemente, la decimotercera pensión mensual del AVS. Eso me hace sentir orgullosa.

¿Cómo nació el mayor sindicato de Suiza?

Lo siguiente se aplica no sólo a los/las trabajadores/as individuales, sino también a los sindicatos: juntos somos más fuertes. Esta idea hizo posible la histórica fusión. También podemos aprender de esta constatación para el futuro.

¿Cuáles serán los mayores retos en los próximos años?

Las personas están preocupadas por los grandes problemas sociales: en Suiza, en los últimos años, los salarios han caído en términos reales, es decir, en relación con la inflación. Sin embargo, los salarios más altos y las rentas del capital siguen aumentando. Esto no sólo perjudica a los asalariados, sino también a la economía. Y daña la cohesión social. En última instancia, la desigualdad social pone en riesgo la democracia. Es peligroso cuando las élites adineradas - gente como los Blocher o Musk - pueden comprar su poder político. Debemos tomar medidas decisivas para contrarrestarlo.

¿Y qué nos espera en 2025?

Tenemos que defender los convenios colectivos (CCT) frente a los ataques violentos de la patronal. Este año, especialmente el Convenio Marco Nacional del sector de la construcción. Pero también nos estamos movilizando en otros sectores para lograr avances en las condiciones laborales y salariales, por ejemplo, en el mayor CCT de todos, el CCT Nacional del sector la hostelería. A nivel político, debemos derrotar la iniciativa demagógica de la UDC «¡No a los 10 millones de habitantes en Suiza! (Iniciativa de sustentabilidad)», que pretende abolir la libre circulación de personas y la protección salarial. Esto está fuera de discusión, porque ¡se dirige frontalmente contra los asalariados de este país! En los acuerdos bilaterales con la UE, la protección salarial tampoco puede sacrificarse, bajo ninguna circunstancia. Luchamos para que pueda aplicarse efectivamente el principio de «a igual trabajo, igual salario, en el mismo lugar».